El frenillo labial superior es un repliegue de la mucosa bucal que parte de la cara interna del labio y va a insertarse sobre la línea media de la encía adherida interincisiva del maxilar superior.
También podemos decir que es la banda de tejido fibromucoso que se inserta en la cresta alveolar y el labio superior.
tipos
- Frenillo fibromucoso:
- Frenillo muscular:
Músculo elevador propio del labio superior.
M. nasal y depresor septal.
M.elevador del ángulo de la boca.
Frenillo mixto o fibromuscular.
formas
Según su morfología
- Jacobs describe cuatro tipos de frenillos anormales:
- placek y cols
- Monti distingue tres tipos de frenillos:
- Frenillo de tipo alargado, pero que presenta sus bordes derechos e izquierdos paralelos.
- F. de forma triangular, cuya base coincide con el fondo vestibular.
- F.triangular de base inferior.
FRENILLO LABIAL SUPERIOR
Conceptos generales
Los frenillos bucales son bandas de tejido conectivo fibroso, muscular o de ambos, cubiertas de una membrana mucosa situadas en la línea media y de origen congénito.
Existen tres frenillos:
- Labial superior
- Labial inferior y lingual.
Constituido histológicamente por tres capas:
Epitelio escamoso estratificado de la mucosa bucal.
Tejido conjuntivo conteniendo fibras elásticas y tejido fibroso blando.
Submucosa que contiene glándulas mucosas, glándulas saliva.
signos clínicos.
Diastema interincisal medial superior.
Limitación del movimiento del labio superior.
Problema de autoclisis en el vestíbulo.
Labio corto y bermellón elevado.
Alteraciones en relación a la prótesis.
CASO CLÍNICO DE FRENILLO LABIAL SUPERIOR
ANAMNESIS
Filiación:
- Apellidos y Nombres: E. L. H.
- Edad: 26 años sexo: Masculino
- Color de piel: trigueño
- F.Nac: 18/07/91
- Lugar de Nacimiento: Abancay
- Idioma: Castellano
- Nacionalidad: Peruana
- Procedencia: Abancay
- Estado Civil: Soltero
- Profesión u Ocupación: Estudiante
- Religión: Católico
- Lugar de residencia habitual : Cusco
- Dirección: Jr. Yoyato R-5
- Nombre de su medico: No refiere
Enfermedad actual:
- Motivo de consulta: Paciente refiere «me siento muy incómodo cuando sonrió y mis dientes están muy separados »
- Tiempo de la Enfermedad: Hace 15 años aprox.
- Inicio: Incidioso
- Curso de la Enfermedad: progresivo.
- Síntomas y signos principales : Asintomático
Aumento del espacio entre sus dientes.
RELATO DE LA ENFERMEDAD:
Paciente varón de 26 años de edad refiere sentir incomodidad al sonreír ,debido al espacio entre sus incisivos centrales, que empezó a notarse aproximadamente hace 15 años.
FUNCIONES BIOLÓGICAS
- Apetito: Conservado
- Sed: Conservado
- Sueño: 8 horas/día
- Diuresis: Conservado
- Sudoración: Localizada (manos, espalda)
- Deposiciones: 1 vez al día
Antecedentes personales
Generales:
- Inmunizaciones: Tétanos, Sarampión y Hepatitis B
- Hábitos :Ninguno
- Vivienda: Con todos los servicios básicos
- Alimentación: Rica en carbohidratos
- Higiene: Regular
- Condición socioeconómica: Estable
Fisiológicos:
- Datos Prenatales: No refiere.
- Datos sobre el nacimiento: Parto a termino(9meses), eutócico.
- Lactancia: Leche materna.
- Dentición: No refiere.
- Desarrollo psicomotriz: No refiere.
Patológicos :
- Enfermedades anteriores: Gastritis
Familiares:
- Enfermedades Hereditarias: No refiere.
- Padres: ambos vivos en ABEG
- Hermanos: Cuatro hermanos en ABEGS
Examen clínico general
- Impresión General: ABEG
- Estado Nutricional: ABEN
- E. de hidratación: ABEH
- Estado emocional: ABEE
- Localizado en tiempo, espacio y persona (LOTEP): Si LOTEP
- Peso: 71 kg
- Talla: 1.70 cm
- Grado de Colaboración: Receptivo
- Tipo constitucional: Normoesplácnico
Signos vitales
- Presión arterial: 15/85mmHg
- Temperatura: 36.5°C
- Frecuencia respiratoria: 18resp/min
- Pulso: 75 lat./min
Examen regional
- Piel y anexos: Suave, elástico, buen color
- Forma de cráneo: braqui () meso() dolico(x)
- Forma de cara: braqui () meso() dolico(x)
- Perfil antero posterior: cóncavo () recto(X)convexo()
- Simetría facial: simétrico(X) asimétrico()
A) EXTRAORAL.
- Tono muscular: Tónicos
- ATM: Sin presencia de chasquidos
- Labios : Competentes, resecos
- Comisuras: sin ninguna alteración aparente
- Fonación: Correcta pronunciación de palabras
- Respiración : Buconasal
- Visión: Los movimientos oculares no mantienen el paralelismo de sus ejes
- Audición: Aparentemente normal
- Sistema linfático: No perceptibles a la palpación
- Deglución: Típica
TEJIDOS BLANDOS
Apertura Bucal: 4.2cm
Aliento: Sin halitosis
Frenillos:
- Labial superior: FRENILLO MEDIO DE IMPLANTACIÓN MEDIA, PRESENTA ISQUEMIA A LA TRACCIÓN
- Labial inferior: Posición baja
- Sublingual: corto
Carrillos: Color rosado, humectado,conducto de Stenon permeable
Fondo de surco: Profundo y humectado
TEJIDOS BLANDOS:
Paladar:
- Paladar duro: Color rosado, presenta rugas palatinas
- P. Blando: Color rosado, humectado
Piso de boca: Bien irrigado, humectado sin alteración aparente
Lengua: Normoglosa ,color rosado, humectada y papilada
Orofaringe: No congestivas
Glandulas y conductos salivales: Permeables
Encias : Coloración rojiza pálida,
Higiene oral: Regular(1 vez al día)
HEMOGRAMA COMPLETO

RADIOGRAFÍA PANORÁMICA

FOTOGRAFÍA INTRAORAL

Riesgo
ASA I
Diagnóstico presuntivo
Frenillo labial superior
Diagnóstico definitivo
Frenillo labial superior
Pronóstico
Favorable
FRENILLO LABIAL SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DEL CASO CLÍNICO

ASEPSIA
- Intraoral : Clorhexidina al 0.12%
- Extraoral: Yodopovidona
ANESTESIA
- Troncular bilateral nervio dentario anterior y medio
- Infiltrativa
- Nervio nasopalatino
INSTRUMENTAL
- Sonda acanalada de petit
- Sindesmotomo
- Periostotomo
- Separadores
- Bisturí 15, mango de bisturí 3
- Tijeras hemostáticas
- Fresa de fisura redonda
- Hilo de sutura 0000
- Pinza porta aguja
- Tijera
SUTURA y COLOCAMOS CEMENTO QUIRÚRGICO PARA FRENILLO LABIAL SUPERIOR
- INCISIÓN
- DESPEGAMIENTO DE LA MUCOSA
- EXÉRESIS DEL TEJIDO FIBROSO INTERINCISAL
- OSTECTOMÍA
- EXÉRESIS DE LOS TEJIDOS BLANDOS SOBRANTES




FOTOGRAFÍAS POST OPERATORIO DEL
FRENILLO LABIAL SUPERIOR


Pingback: EXODONCIA MÚLTIPLE - ODONTOINFO