MANUAL DE ENDODONCIA BÁSICA, En esta colección hay materiales educativos que pretenden contribuir a la formación de los estudiantes, en esta primera entrega se presentan 13 materiales, entre guías de aprendizaje, manuales técnicos y libros de texto.

La endodoncia es la ciencia y el arte que se dedica a tratar el diente y tejido periapical desde un punto de vista morfológico, estructural, fisiológico y patológico, conjugando el conocimiento para tratar de manera integral al diente y tejidos que lo rodean (Estrela, 2005). Bajo una conceptualización interna la endodoncia requiere los elementos suficientes para el logro de sus objetivos, siendo necesario conocer todos los pequeños detalles que se escapan a la vista, mediante el estudio meticuloso y prioritario de la anatomía externa e interna logrando conjugar ambas para obtener el conocimiento necesario al tratar las alteraciones pulpares y sus repercusión sobre los tejidos periapicales y de esta forma obtener procedimientos terapéuticos exitosos.
Todas las ramas especializantes de la Odontología requiere gran dosis de práctica donde se exprese la habilidad manual del futuro profesional y especialmente en endodoncia donde es permanente esta conexión, por lo tanto, el manual de prácticas de laboratorio de endodoncia básica tiene como finalidad llevar a la práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, introduciendo al alumno de manera sencilla y reflexiva en la aplicación de estos, familiarizándolo en la práctica y dominio de diferentes técnicas de trabajo, sirviendo de guía permanente, así al final el alumno logra forjar un criterio clínico, para la aplicación clínica en el paciente. (Mondragón 2002) El manual de endodoncia básica lo conforman 5 prácticas, diseñadas para que el estudiante se familiarice tanto en el conocimiento de la anatomía como en los procedimientos que llevará a cabo en pacientes.

CONTENIDO
- Propósito del Sistema de prácticas
- Descripción del Sistema de prácticas
- Prácticas generales de seguridad
- Práctica No. 1 Anatomía de la cavidad Pulpar
- Práctica No. 2 Diafanización
- Práctica No. 3 Apertura de cavidad
- Práctica No. 4 Instrumentación biomecánica
- Práctica No 5 Obturación del sistema de conductos
Técnicas de obturación
Cavometría
Condensación lateral
Técnica de compactación vertical de Schilder
Preparación del sellador
Técnica de obturación
Radiografía final
Interesante.
Pingback: DICCIONARIO DE ODONTOLOGÍA-MOSBY - ODONTOINFO
Detalles que se debe considerar para un tratamiento de conducto.