
Metodología De La Investigación. Se puede decir que la investigación científica es la mejor manera de acercarse a la realidad, o al menos esa es su finalidad. Las aproximaciones empíricas toman en cuenta los problemas del lugar, así como la naturaleza de éstos y su entorno, que dan paso a la generación de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros, o dicho de manera más puntual, dan paso a la ciencia, la cual, es replanteada por las distintas disciplinas en la actualidad, a partir de dos valores primordiales, como lo son: la excelencia y la pertinencia.
Contenido:
Introducción
Definiciones de investigación
¿Cuánto conozco del tema?
¿Tengo el tiempo suficiente?
¿Tengo los recursos económicos necesarios?
Método científico
El método analítico
¿Qué significa analizar?
El método sintético
Inducción y deducción
Pasos principales del método científico
Formulación del problema de investigación
Fase exploratoria
Revisión de la literatura
Construcción del marco teórico .
Anatomía de cámara pulpar
Diseño de la investigación
Definición del tipo de estudio a realizar
Exploratorios
Descriptivos
Correlaciónales
Características
Explicativos
Experimentales
Hipótesis
Variables
Tipos de variables
Trabajo de campo
La observación
Modalidades de la observación
Entrevista
Extracción de la muestra
Conceptos básicos
Cualidades de una buena muestra
Tipos de muestras y procedimientos de selección
Trabajo de gabinete
Presentación de resultados
Estructura del informe
Cuerpo del informe
Sección de referencias
Trabajos de investigación
Introducción
La metodología tiene diversas connotaciones, algunas de ellas se encuentran en el ámbito de las Ciencias Sociales y humanísticas y otras en Ciencias de la Salud, y dentro de esta se encuentra la Odontología, área en la cual nos desarrollamos principalmente, sin despreciar o minimizar las demás, de hecho, es en las Ciencias Sociales y exactas
donde se tiene más experiencia sobre las técnicas metodológicas de investigación.
La investigación odontológica en México tiene relativamente pocas décadas en comparación con otras áreas similares, es en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se iniciaron los estudios formales de investigación en la Odontología, con los años la UNAM ha podido consolidar la investigación de tal manera que forma parte integral en todos sus programas educativos, pero también existen otras
instituciones educativas que han tenido la visión de, a través de la investigación crecer y evolucionar en la enseñanza, creando su propio conocimiento y así contribuir al conocimiento universal.
Definiciones de Investigación:
- «La investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre los fenómenos naturales» (Kerlinger, 1985: 7). Es de llamar la atención que Kerlinger hace mención de usar un sistema, o sea, un método, el cual controla las observaciones empíricas siendo objetiva o crítica; las proposiciones Hipotéticas son lo que nosotros, a través de la observación hacemos de las relaciones entre las variables «relaciones que existen entre los fenómenos naturales».
«Consideramos la investigación como el proceso más formal y sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico de análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones.Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear el espíritu y método científico» . En el enunciado anterior; Best,en su obra nos deja ver que se hará, al final del proceso investigativo, un informe de los resultados o conclusiones, esto se refiere a hacer un análisis de los resultados lo que nos lleva a dar conclusiones críticas y así saber si la, o las hipótesis planteadas son verdaderas o falsas. Otra parte importante que hay que mencionar es el hecho que dice
«Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear el espíritu y método científico».Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento»
Método Científico
1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar a las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Tener técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.
6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y formular los nuevos problemas originados por la investigación.
Pasos principales del método científico
Si se hace referencia al método científico, debemos resumir sus pasos principales:
• Formular correctamente el problema.
• Proponer una tentativa de explicación.
Elegir los instrumentos metodológicos.
• Someter a prueba dichos instrumentos.
• Obtener los datos.
• Analizar e interpretar los datos recopilados.
• Estimar la validez.
Metodología De La Investigación Para Estudiantes De Odontología en pdf